Lectura devocional
16 Así que, de aquí en adelante, nosotros ya no conocemos a nadie desde el punto de vista humano; y aun si a Cristo lo conocimos desde el punto de vista humano, ya no lo conocemos así. 2 Corintios 5:17
La cosmovisión secular es una perspectiva religiosa en la que “el hombre es la medida”, es decir, la humanidad es la norma última por la cual se determinan la verdad y los valores. Según el Humanismo Secular, toda la realidad y la vida giran en torno a los seres humanos; de hecho, actuamos como si fuéramos Dios. Para comprender mejor de que se trata, hoy estudiaremos algunos aspectos generales de este tipo de visión e interpretación. Será valioso que al leer, analices cómo distintas perspectivas influyen en nuestra manera de interpretar la realidad.
Cosmovisión Secular – Sus Elementos Fundamentales La cosmovisión secular es una forma de interpretar el mundo desde una perspectiva materialista y naturalista. Por ello, el humanismo secular no deja lugar para lo sobrenatural o lo inmaterial. Según esta visión, “No hay cabida para la inmortalidad, ni para Dios en los sentidos válidos de esos términos. El humanismo sostiene que, en lugar de que los dioses crearan el cosmos, el cosmos, en la forma individualizada de los seres humanos dando rienda suelta a su imaginación, creó a los dioses.” A partir de esta base, surgen los siguientes elementos de la cosmovisión secular:
- Teología Secular – Ateísmo Los humanistas seculares creen que no existe Dios y que la ciencia y el método científico han hecho obsoleta la idea de un ser supremo. Consideran que solo la materia existe y que el ser humano no tiene alma ni espíritu. No se necesita ninguna explicación sobrenatural para la existencia del universo.
- Filosofía Secular – Naturalismo El naturalismo sostiene que solo la materia es real; es decir, solo existen las cosas que se pueden tocar, sentir y estudiar. Los humanistas confían en el método científico como la única forma válida de conocimiento, por lo que, si algo no puede ser observado, probado o experimentado, no existe. Así, conceptos como Dios, el infierno, el espíritu no pueden ser medidos ni analizados, por lo que se descartan.
- Ética Secular – Relativismo Moral Dado que la cosmovisión secular rechaza la existencia de Dios, los seres humanos son quienes definen los estándares y valores morales. Los humanistas creen que la ciencia, la razón y la experiencia histórica son suficientes para determinar lo que está bien o mal en cualquier situación. Estos estándares varían entre individuos, ya que cada persona tiene antecedentes y razonamientos distintos. Por lo tanto, los valores morales son relativos. Según el Manifiesto Humanista II, “Los valores morales derivan de la experiencia humana. La ética es autónoma y situacional, sin necesidad de sanción teológica o ideológica.”
- Ciencia Secular – Evolución Neodarwiniana La teoría del Neodarwinismo sostiene que la selección natural actúa sobre variaciones genéticas dentro de las poblaciones y que las mutaciones, especialmente los errores de copia aleatorios en el ADN, son la principal fuente de estas variaciones. Dado que las mutaciones positivas son raras, los humanistas creen que la evolución es un proceso lento y gradual. Sin una evolución naturalista, la cosmovisión secular no tendría base, ya que cualquier otra explicación implicaría la existencia de un Creador. Los humanistas sostienen que la ciencia ha demostrado la evolución como un hecho, y que la humanidad, como el ser más evolucionado, ahora tiene la responsabilidad de dirigir y acelerar este proceso.
- Psicología Humanista – Monismo y Autorrealización La cosmovisión secular se centra en la bondad inherente del ser humano y en la idea de que toda persona puede alcanzar la salud mental al satisfacer sus necesidades físicas y materiales. Esta es la psicología de la autorrealización. Según el monismo, el ser humano es solo materia, sin alma, mente o conciencia. Si el hombre es solo materia, sus acciones son el resultado de impulsos mecánicos. Sin embargo, este concepto contradice la misma filosofía humanista, que sostiene que el hombre es el dueño de su destino. - Sociología Humanista – Familia, Iglesia y Estado No Tradicionales Los humanistas seculares explican el conflicto entre su creencia en la perfección humana y la realidad del mal en el mundo a través de la sociología. Afirman que el individuo es producto de la civilización y la cultura y que la maldad surge, no por culpa del individuo, sino por la influencia de su entorno social. Una de las instituciones humanas que, según ellos, más restringe la libertad y la evolución es la familia. Por ello, creen que la educación estatal es el medio ideal para abolir instituciones sociales anticuadas y garantizar una sociedad libre.
- Ley Secular – Derecho Positivo En la cosmovisión secular, el Estado es la máxima autoridad, ya que no existe un poder superior a considerar. Así como el hombre es la fuente de la moral, el Estado es la única fuente de la verdad legal. Según el humanismo, el crimen es más un problema del orden social que una falla moral del individuo.
- Política Secular – Liberalismo, Progresismo y Gobierno Mundial Desde la perspectiva secular, los humanistas creen que un gobierno mundial es el siguiente paso lógico en la evolución humana, ya que el hombre ahora es consciente de su desarrollo y debe dirigirlo. Además, uno de los objetivos del humanismo es la paz mundial, y consideran que un Estado global es la mejor manera de alcanzarla. Según Julian Huxley, “Para tener éxito en su destino como agente de la evolución futura en la Tierra, el hombre debe convertirse en un único grupo interconectado con un marco general de ideas compartidas.”
- Economía Secular – Intervencionismo La mayoría de los humanistas seculares creen en una economía intervenida por el Estado, ya que esto concuerda con su idea de que la humanidad está en constante evolución y que, eventualmente, será capaz de planificar la economía perfecta. Como el hombre debe "salvarse a sí mismo", es necesario que el Estado tenga control total sobre los asuntos económicos.
- Historia Secular – Evolución Histórica La cosmovisión secular interpreta la historia de la humanidad y del universo desde una perspectiva puramente naturalista, sin intervención sobrenatural. Según esta visión, la historia ha avanzado sin propósito ni diseño, impulsada únicamente por la selección natural. Algunos humanistas creen que la inteligencia artificial es el siguiente paso en la evolución humana.
- Conclusión – La Fragilidad del Humanismo Secular La cosmovisión secular ofrece una concepción completa del mundo desde un enfoque naturalista. Sin embargo, su mayor falla radica en que promete lo que no puede cumplir. Al fomentar la confianza en la felicidad terrenal, genera desilusión. En gran medida, por ello, la historia moderna ha estado marcada por filosofías pesimistas como el existencialismo y por conflictos sobre cómo lograr un mundo perfecto. En el siglo XX, la violencia en nombre del progreso secular causo la muerte de millones, no por motivos religiosos, sino por ideologías convencidas de que su visión de un mundo utópico es la única posible.
Pregunta para Reflexión Individual:
1. ¿De qué manera la cosmovisión secular influye en la cultura y en mi vida diaria, incluso sin que me dé cuenta? Preguntas para Discusión en Grupo:
2. ¿Cuáles son dos principales diferencias entre una cosmovisión secular y una cosmovisión basada en principios cristianos, y cómo impactan estas diferencias la sociedad?
3. ¿Cómo podemos responder con sabiduría y claridad cuando nos enfrentamos a ideas o creencias que provienen de una cosmovisión secular?
No hay comentarios:
Publicar un comentario