Rebeldía Pasiva

La Silenciosa Rebelión

 Hna. Emma de Sosa Tomado de: https://muna.hn/ensenanzas/130 



No podemos pretender gobernar una nación sino nos gobernamos a nosotros mismos. Debemos aprender a gobernar nuestra propia vida y someterla al Señor.

Gobierno tiene que ver con que nosotros vivamos una vida agradable al Señor, gobernando nuestra propia vida en la que Dios está presente. Usted puede notar con claridad cuando Dios está presente en la vida de alguien, se puede notar. Uno puede ver cuando alguien está gobernado por el Señor o por sí mismo. En el reino se establecen relaciones, no puede uno establecer el reino sin interactuar con otros. Uno no puede vivir en una manera tan egocéntrica; vivir en el reino es estar consciente de las personas que viven a nuestro alrededor y saber que nuestra vida pertenece a un cuerpo.

Debemos disponernos a que el Señor trabaje en nuestra vida a través de la Palabra.

Mateo 21: 28- 31

28 Pero ¿qué os parece? Un hombre tenía dos hijos, y acercándose al primero, le dijo: Hijo, ve hoy a trabajar en mi viña. 29 Respondiendo él, dijo: No quiero; pero después, arrepentido, fue. 30 Y acercándose al otro, le dijo de la misma manera; y respondiendo él, dijo: Sí, señor, voy. Y no fue. 31 ¿Cuál de los dos hizo la voluntad de su padre? Dijeron ellos: El primero. Jesús les dijo: De cierto os digo, que los publicanos y las rameras van delante de vosotros al reino de Dios.

 Rebelde Pasivo (Dice voy, pero no va)

  • No lo maquina, no es a propósito, pero tiene su propia opinión (En el Reino hay verdades absolutas sobre las cuales no hay opinión). Las cosas son como Dios las dijo y no hay manera de cambiarlas, estas verdades no admiten discusión. La verdad es infalible y no es discutible, no es un tema de opinión.
  • Dice Amén, pero no hace lo que se le pide o se le recomienda.
  • No te agrede, pero no te hace caso.  Parece estar de acuerdo, pero en el corazón no lo está. A la hora de actuar actúan diferente, o piensan diferente.
  • En realidad te quita la autoridad, porque él no la reconoce. Hay un semilla de rebelión en él, porque no sigue la autoridad. Les cuesta tanto trabajo seguir una instrucción.
  • Es muy independiente porque se cree maduro o espiritual (En el Reino no hay autosuficiencia ni independencia). Todos somos dependientes de Dios y de los unos a los otros; es un sometimiento en amor.
  • Lo vemos como irresponsable, pero en realidad…es rebelde. 

 

Diez Características de un Rebelde Pasivo

 1. No reconoce Autoridad

  • Te dice que sí, que te respeta, que está de acuerdo, pero… no hace lo que debe hacer.
  • El que siempre llega tarde: Sé que la reunión comienza a las 9:00 a.m., pero yo quiero llegar a las 10:00 a.m., cuando ya haya empezado la palabra. Está tomando una decisión que es producto de una rebelión pasiva.
  • El que falta a la oración que se ha convocado: Si, yo sé que la Pastora nos pide llegar, pero yo oro en mi casa. Cuando la autoridad te convoca es como que Dios mismo lo haga. Muchas veces poner excusa es una rebelión.
  • El que no se congrega, porque sencillamente no quiere, aunque argumenta enfermedad, mucho trabajo, cansancio; se queda a ver la reunión por internet.
  • Aun cuando se hace un llamado al final de la reunión y se está ministrando a las personas, ya casi la mitad de la congregación se ha ido; esa es un menosprecio y una rebelión. Irnos de la reunión sin que nos hayan despedido es una rebelión; debemos esperar a quien este moderando nos despida. Nos cuesta sujetarnos a la autoridad.

  2. Opone lo que le piden hacer (o el tiempo para hacerlo)

  • Cuando le solicitan algo, pone peros o contradice la forma de hacer lo que le piden (Tiene su propia opinión).
  • Cuando le pedimos a un hijo que haga tal labor: Si, ya lo voy a hacer (un día de estos)
  • Termina haciendo las cosas cuando quiere y como quiere
  • Aún se opone a la Palabra de Dios (por ej. En el perdón)
  • Obediencia tardía o a su manera (si lo voy a hacer pero…), es Desobediencia, es rebelión. Estas personas no están diciendo que no lo van a hacer, pero lo hacen cuando ellos quieren o como ellos quieren.

  3. Hace las cosas lentamente

  • Si las hace, pero a un ritmo que incomoda a su autoridad.
  • No podemos recriminarle que no obedece, porque lo está haciendo.
  • Por ejemplo el que barre tan despacio que puede tardar un día.
  • Pareciera que lo que busca es desafiar la autoridad. Lo hacen de manera provocativa, es una actitud que no es diligente.

  4.  Venganza sutil

  • A nivel ministerial o de congregación: Por ejemplo, el Pastor le pide a un discípulo que por favor se baje de la alabanza por un tiempo, él dice: Está bien, pero cuando le piden que desarrolle otra función, se niega.  Es como decir: No quieren que haga una cosa, pues tampoco hago la otra.
  • Entre esposos: Ella quiere salir a comer, pero él está cansado y quiere quedarse en casa; ella dice está bien pero… Por la noche, cuando él se le acerca de manera íntima, ella dice No, ahora no puedo, me duele la cabeza.

 

 5. Genera olvidos con mucha frecuencia

  • Le piden comprar algo o hacer algo, pero se le olvida. Es un tipo de olvido adrede.
  • Es una forma de manifestar que no le importa mucho lo que su autoridad le pide
  • La rebelión se manifiesta quitándole importancia a lo que para su autoridad si la tiene. Genera olvidos de manera que irrespeta la autoridad.

  6. Hace chistes en público, fuera de lugar

◦Es una persona normalmente seria, su personalidad no es jocosa, pero de pronto aprovecha que está en público para lanzar un chiste de mal gusto para poner en evidencia a su autoridad, a su esposo o esposa, a su padre, o a su Pastor.

◦Usar los chistes es una manera de encubrir la verdadera intención del corazón.  No puedes reclamarle porque te dirá… Si sólo era una broma! Adentro en el corazón es un problema de rebelión. Se usa el chiste para encubrir la verdadera intención del corazón.

 7. Hace Silencios Prolongados sin Razón

  • Se queda callado (a), le preguntan qué pasa: Nada.  Estás molesto? No.  Necesitas algo? No.
  • En realidad está dando un mensaje: Si, estoy molesto y qué? No me da la gana de hablar. Lo mismo puede pasar entre un jefe y un empleado.
  • Es una manera solapada de no resolver las cosas y hacerse la víctima, pero en realidad es rebelión.

 8. Hace lo contrario a lo que se le aconseja

◦Esto se da con frecuencia en consejería pastoral

◦Los médicos tratan el cuerpo de los pacientes, los Psiquiatras y Psicólogos tratan el alma, pero los ministros de Dios deben tratar con el espíritu de las personas.

◦Los consejos deben ser para traer luz y verdad al espíritu, de manera que lo demás se pueda alinear. Al alinearse lo espiritual produce una luz que pueda alinear todo lo que está en su alma, en su mente y corazón.

◦Cuando la persona dice: Muchas gracias por el consejo, pero luego hace lo contrario, es rebelión. Solo aparenta estar de acuerdo y pretende estar consciente, pero al final hace todo lo contrario.

9. Su actitud genera división entre los demás

◦Por ej. habla con su autoridad elogiando a otro ministro, diciéndole indirectamente que aquel lo hace bien y que usted no sabe cómo hacerlo. Como cuando alguien pone por ejemplo como las cosas se hacían antes o como las hace otra persona; eso provoca separación entre ministros, de sembrar discordia.

◦Muestra desacuerdo con lo que la autoridad enseña o predica; siempre tiene algo qué corregir.

◦Se independiza o deja de someterse al Pastor o líder, por considerarse superior, más maduro o con más recorrido. Es alguien que siempre tiene un “pero” acerca de la reunión. El problema es la rebelión que se lleva adentro que siempre tratara de menospreciar, criticar o juzgar de lo que se está haciendo al frente.

◦Interiormente no reconoce autoridad, lo cual provoca di – visión. Si no se somete a la autoridad, piensa hacer autoridad por sí mismo.

 

 Juan Marcos (Hechos 12:25)

 24 Pero la palabra del Señor crecía y se multiplicaba. 25 Y Bernabé y Saulo, cumplido su servicio, volvieron de Jerusalén, llevando también consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos.

 Juan Marcos (Hechos 13:13)

 13 Habiendo zarpado de Pafos, Pablo y sus compañeros arribaron a Perge de Panfilia; pero Juan, apartándose de ellos, volvió a Jerusalén.

Apartarse es la acción más fácil, pero no la más espiritual. Lo más seguro es que no hubo un acuerdo con ellos y los más fácil fue apartarse; para no tener problemas, para evitar conflictos, etc. Esas solo son excusas para no sujetarse. Hay muchas congregaciones que surgen de una división, todas estas congregaciones tienen una semilla de división. Así también son los divorcios, cuando no se pueden poner de acuerdo, cada quien toma su camino. Pero en Dios se pueden restaurar todas las cosas. Por favor trate de hacer una adaptación en amor y no una separación.

En el amor de Cristo, toda diferencia puede resolverse.

 Juan Marcos (Hechos 15:36-41)

 36 Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están. 37 Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos; 38 pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia, y no había ido con ellos a la obra. 39 Y hubo tal desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, 40 y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor, 41 y pasó por Siria y Cilicia, confirmando a las iglesias.

  Hay relaciones en el reino que se establecen a beneficio del cuerpo de Cristo, es para conformar un equipo de reino para establecerse en las naciones. Nosotros debemos discernir quienes son aquellos que Dios ha puesto para que establezcamos conexiones de reino.

 Siempre habrán divisionistas y separatistas con intenciones de traer división y rupturas entre los ministros y los ministerios. Como hijos de Dios, debemos discernir cuales son las conexiones que debemos hacer.  No podemos echar a perder lo de Dios por una tontera, por algo que dentro de cinco años no va a valer nada.

  10. Agrede a Dios por la desobediencia a Su Palabra

◦Como Israel, conocía la voluntad de Dios, pero no la cumplía. No respetaban la Palabra de Dios no la seguían.

◦Pretende ignorar que está en transgresión.

◦Ej. Saúl cuando peleó contra los amalecitas, deja la grosura del botín en vez de sacrificarla (Tenía su propia opinión que contradecía la orden de Dios).

1 Samuel 15: 10, 13, 22, 23

 10 Y vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo:  Me pesa haber puesto por rey a Saúl, porque se ha vuelto de en pos de mí, y no ha cumplido mis palabras. Y se apesadumbró Samuel, y clamó a Jehová toda aquella noche. 13 Vino, pues, Samuel a Saúl, y Saúl le dijo: Bendito seas tú de Jehová; yo he cumplido la palabra de Jehová.

  22 Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.

 23 Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él también te ha desechado para que no seas rey.

 

Según Saúl, él había obedecido a las palabras del Señor, pero según el Señor, Saúl no lo había hecho. No es solo obedecer una parte, se debe obedecer toda la palabra, todas las instrucciones que nos da el Señor.

El humanismo es una manera muy sutil de ser rebelde; muchas veces podemos creer que somos mejores o más buenos que Dios. El humanismo está totalmente en contra de Dios. Hay que hacer distinción entre el humanismo o la misericordia.

La Rebelión

◦Es una condición del corazón (una semilla incipiente).

◦Esta se manifiesta, bien de manera agresiva y evidente, o de manera silenciosa.

◦Para Dios es como pecado de Ocultismo. A veces podemos estar en contra de los espiritistas, pero nosotros podemos estar actuando igual en una rebelión silenciosa.

◦No se puede confrontar sino espiritualmente. No hay otra forma.

◦El Rebelde Pasivo no se da cuenta que lo es, pero la Palabra de Dios lo pone en evidencia. No es una confrontación de persona a persona, sino solamente el Espíritu Santo y la Palabra de Dios.

  Lucas 12: 47 - 48

 47 Aquel siervo que conociendo la voluntad de su señor, no se preparó, ni hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes.

 48 Mas el que sin conocerla hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco; porque a todo aquel a quien se haya dado mucho, mucho se le demandará; y al que mucho se le haya confiado, más se le pedirá.

 

El que ignora la voluntad de Dios, recibe menos consecuencias. Pero creo que a este punto la mayoría ha recibido la palabra y es responsable. Aunque muchos digan que mejor no escuchan la palabra o que mejor ni compran la Biblia para no ser responsable, mas bien es doblemente responsable.

Ese pasaje está hablando de personas que no saben, no ven ni entienden; como el pueblo de Israel que fue cegado por Dios mismo. Pero nosotros si conocemos la Palabra. No podemos pretender ser ignorante a la Palabra, la conocemos.

  

Debemos Ser Libres de la Rebelión Pasiva

◦El Señor Jesucristo murió por nuestras rebeliones; pasivas o agresivas.

◦Apropiémonos del poder de Su Sangre para ser libres hoy mismo de la Rebelión Pasiva. Cuando usted gobierne lo de adentro va a poder gobernar lo de afuera; ser próspero y vivir la vida que Dios quiere que usted viva. No podemos permitir que las pequeñas zorras echen a perder todo lo que Dios tiene para nosotros.

◦Identifiquemos aquellos rasgos que nos indican que hay una rebeldía interior de la cual necesitamos ser liberados.

 

Renunciamos este día a la rebelión pasiva, a la rebelión que está escondida, al hecho de postergar las cosas, de no obedecer y hacer las cosas a mi manera. Renuncio Señor en la rebeldía; declaro que amo la obra, amo el reino. Renuncio a traer divisiones, a provocar comentarios que pueden provocar divisiones. Ministra mi corazón Espíritu Santo, muéstranos raíces escondidas. Pueda ser que hayan acciones del pasado que han traído rebeldía a nuestras vidas. Que el Espíritu Santo pueda actuar en lo más profundo nuestro. 

COSMOVISION SECULARISTA

Lectura devocional

16 Así que, de aquí en adelante, nosotros ya no conocemos a nadie desde el punto de vista humano; y aun si a Cristo lo conocimos desde el punto de vista humano, ya no lo conocemos así.  2 Corintios 5:17



La cosmovisión secular es una perspectiva religiosa en la que “el hombre es la medida”, es decir, la humanidad es la norma última por la cual se determinan la verdad y los valores. Según el Humanismo Secular, toda la realidad y la vida giran en torno a los seres humanos; de hecho, actuamos como si fuéramos Dios. Para comprender mejor de que se trata, hoy estudiaremos algunos aspectos generales de este tipo de visión e interpretación. Será valioso que al leer, analices cómo distintas perspectivas influyen en nuestra manera de interpretar la realidad. 

Cosmovisión Secular – Sus Elementos Fundamentales La cosmovisión secular es una forma de interpretar el mundo desde una perspectiva materialista y naturalista. Por ello, el humanismo secular no deja lugar para lo sobrenatural o lo inmaterial. Según esta visión, “No hay cabida para la inmortalidad, ni para Dios en los sentidos válidos de esos términos. El humanismo sostiene que, en lugar de que los dioses crearan el cosmos, el cosmos, en la forma individualizada de los seres humanos dando rienda suelta a su imaginación, creó a los dioses.” A partir de esta base, surgen los siguientes elementos de la cosmovisión secular: 

- Teología Secular – Ateísmo Los humanistas seculares creen que no existe Dios y que la ciencia y el método científico han hecho obsoleta la idea de un ser supremo. Consideran que solo la materia existe y que el ser humano no tiene alma ni espíritu. No se necesita ninguna explicación sobrenatural para la existencia del universo. 

- Filosofía Secular – Naturalismo El naturalismo sostiene que solo la materia es real; es decir, solo existen las cosas que se pueden tocar, sentir y estudiar. Los humanistas confían en el método científico como la única forma válida de conocimiento, por lo que, si algo no puede ser observado, probado o experimentado, no existe. Así, conceptos como Dios, el infierno, el espíritu no pueden ser medidos ni analizados, por lo que se descartan. 

- Ética Secular – Relativismo Moral Dado que la cosmovisión secular rechaza la existencia de Dios, los seres humanos son quienes definen los estándares y valores morales. Los humanistas creen que la ciencia, la razón y la experiencia histórica son suficientes para determinar lo que está bien o mal en cualquier situación. Estos estándares varían entre individuos, ya que cada persona tiene antecedentes y razonamientos distintos. Por lo tanto, los valores morales son relativos. Según el Manifiesto Humanista II, “Los valores morales derivan de la experiencia humana. La ética es autónoma y situacional, sin necesidad de sanción teológica o ideológica.” 

- Ciencia Secular – Evolución Neodarwiniana La teoría del Neodarwinismo sostiene que la selección natural actúa sobre variaciones genéticas dentro de las poblaciones y que las mutaciones, especialmente los errores de copia aleatorios en el ADN, son la principal fuente de estas variaciones. Dado que las mutaciones positivas son raras, los humanistas creen que la evolución es un proceso lento y gradual. Sin una evolución naturalista, la cosmovisión secular no tendría base, ya que cualquier otra explicación implicaría la existencia de un Creador. Los humanistas sostienen que la ciencia ha demostrado la evolución como un hecho, y que la humanidad, como el ser más evolucionado, ahora tiene la responsabilidad de dirigir y acelerar este proceso. 

- Psicología Humanista – Monismo y Autorrealización La cosmovisión secular se centra en la bondad inherente del ser humano y en la idea de que toda persona puede alcanzar la salud mental al satisfacer sus necesidades físicas y materiales. Esta es la psicología de la autorrealización. Según el monismo, el ser humano es solo materia, sin alma, mente o conciencia. Si el hombre es solo materia, sus acciones son el resultado de impulsos mecánicos. Sin embargo, este concepto contradice la misma filosofía humanista, que sostiene que el hombre es el dueño de su destino. - Sociología Humanista – Familia, Iglesia y Estado No Tradicionales Los humanistas seculares explican el conflicto entre su creencia en la perfección humana y la realidad del mal en el mundo a través de la sociología. Afirman que el individuo es producto de la civilización y la cultura y que la maldad surge, no por culpa del individuo, sino por la influencia de su entorno social. Una de las instituciones humanas que, según ellos, más restringe la libertad y la evolución es la familia. Por ello, creen que la educación estatal es el medio ideal para abolir instituciones sociales anticuadas y garantizar una sociedad libre. 

- Ley Secular – Derecho Positivo En la cosmovisión secular, el Estado es la máxima autoridad, ya que no existe un poder superior a considerar. Así como el hombre es la fuente de la moral, el Estado es la única fuente de la verdad legal. Según el humanismo, el crimen es más un problema del orden social que una falla moral del individuo. 

- Política Secular – Liberalismo, Progresismo y Gobierno Mundial Desde la perspectiva secular, los humanistas creen que un gobierno mundial es el siguiente paso lógico en la evolución humana, ya que el hombre ahora es consciente de su desarrollo y debe dirigirlo. Además, uno de los objetivos del humanismo es la paz mundial, y consideran que un Estado global es la mejor manera de alcanzarla. Según Julian Huxley, “Para tener éxito en su destino como agente de la evolución futura en la Tierra, el hombre debe convertirse en un único grupo interconectado con un marco general de ideas compartidas.” 

- Economía Secular – Intervencionismo La mayoría de los humanistas seculares creen en una economía intervenida por el Estado, ya que esto concuerda con su idea de que la humanidad está en constante evolución y que, eventualmente, será capaz de planificar la economía perfecta. Como el hombre debe "salvarse a sí mismo", es necesario que el Estado tenga control total sobre los asuntos económicos. 

- Historia Secular – Evolución Histórica La cosmovisión secular interpreta la historia de la humanidad y del universo desde una perspectiva puramente naturalista, sin intervención sobrenatural. Según esta visión, la historia ha avanzado sin propósito ni diseño, impulsada únicamente por la selección natural. Algunos humanistas creen que la inteligencia artificial es el siguiente paso en la evolución humana. 

- Conclusión – La Fragilidad del Humanismo Secular La cosmovisión secular ofrece una concepción completa del mundo desde un enfoque naturalista. Sin embargo, su mayor falla radica en que promete lo que no puede cumplir. Al fomentar la confianza en la felicidad terrenal, genera desilusión. En gran medida, por ello, la historia moderna ha estado marcada por filosofías pesimistas como el existencialismo y por conflictos sobre cómo lograr un mundo perfecto. En el siglo XX, la violencia en nombre del progreso secular causo la muerte de millones, no por motivos religiosos, sino por ideologías convencidas de que su visión de un mundo utópico es la única posible.

Pregunta para Reflexión Individual: 

1. ¿De qué manera la cosmovisión secular influye en la cultura y en mi vida diaria, incluso sin que me dé cuenta? Preguntas para Discusión en Grupo: 

2. ¿Cuáles son dos principales diferencias entre una cosmovisión secular y una cosmovisión basada en principios cristianos, y cómo impactan estas diferencias la sociedad? 

3. ¿Cómo podemos responder con sabiduría y claridad cuando nos enfrentamos a ideas o creencias que provienen de una cosmovisión secular?

Entrada destacada

A corazón abierto -

  Proverbios 4:23-26 instruye a los creyentes a que, "Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida. Aparta de...

Etiquetas

2015 (1) agradecimiento (7) amar a los enemigos (1) AMISTAD AMIGOS (1) AMOR (17) amor es el fundamento (1) anecdota (1) ANGUSTIA (1) ansiedad (1) aprender (1) ateismo (1) atributos (2) atributos de dios (3) autobierno (2) AUTORIDAD (1) ayuno (1) BENDICION (1) beneficios de la humildad (1) BIBLIA (8) CAMBIO (1) caracter. (1) Carlos Figueroa (9) CASA (1) CDA (2) CDA COLOMBIA (5) chismes (1) Christie (1) ciencia y biblia (1) clown (1) comprender (1) COMPROMISO (1) comunicación (1) conducta (1) confianza (3) confiar (4) confrontación (1) congregarse (1) conquista (6) corazon (1) corazón (1) cosmovision (2) cosmovisión (3) cosmovision secular (1) covid (1) CRISIS (7) cristianos (1) culpa (2) dar (1) david y goliat (2) declaración de fe (2) desafio (1) devocional (76) DEVOCIONAL JESUS (1) devocionales (4) dignidad (6) diligencia (2) DINERO (1) doctrina (1) dominio propio (3) edificación (1) educación (1) efectividad (1) egoísmo (1) ejemplo (1) el amor cree lo mejor (1) el amor es amable (1) el amor es fiel (1) el amor no es grosero (1) el amor no se irrita (1) el amor pelea limpio (2) el amor perdona (2) emociones (1) emp (1) esfuerzo (5) ESPIRITU SANTO (3) falsedad (1) famili (1) Familia (9) fe (7) felicidad (1) foro (2) fruto del Espíritu (3) generosidad (6) gobiernos (1) goliat (1) gozo (2) GRACIA (2) gracias (3) gratitud (1) hábitos (1) héroes (1) HIJOS (1) historia cda (2) HOGAR (5) honestidad (3) honra (1) hulmidad (2) humildad (5) humilidad (1) identidad (2) imitar (1) inducción (1) Integridad (5) Introducción a los Salmos (2) iresponsabilidad (1) Jesucristo (1) la carreta (1) la cruz (1) la fiesta en casa (1) lealtad (4) liderazgo (19) liderazgo radical (2) Liliana (1) lindsay (1) loco (1) logros (1) maestros (1) matrimonio (4) mayordomia creación corresponsabilidad (1) mente de cristo (1) mesas redondas (1) milagros (1) Moderación (1) motivación (3) motivar (1) NAVIDAD (1) ningun lugar sin alcanzar (1) nuevo nacimiento (1) obediencia. (1) OFRENDA (1) oracion (7) oración (8) orar (4) orgullo (3) OVEJA COSMICA (1) paciencia (3) padre nuestro. (1) padres (5) para los niños (1) paradigmas. (1) paternidad (2) paz (1) perdon (4) Perdón (12) perdón de Dios (5) perdonar (1) perdonarme (1) PERSEVERAR (1) pobreza y riqueza (1) PODER (1) presencia (1) principios Bíblicos (2) principios prácticos del cristianismo (1) probreza (1) promesas (1) propósito (1) propósitos (2) proyecto de vida (1) PRUEBAS (2) rebelion (1) reflexion (1) Reflexiones (12) Reflexiones de un Maestro (13) REFORMA (1) relaciones (1) resiliencia (2) respeto (3) responsabilidad (4) restitución (1) reto del amor (1) riqueza (1) roles (1) romanos 12 (1) salmos (24) salmos 1 (1) salmos 1 - 4 (1) salmos 15-18 (1) salmos 19 (1) salmos 23 (2) salmos 29 (1) salmos 35 - 36 (1) salmos 37 (1) salmos 38 a 40 (1) salmos 41 (1) salmos 45 (1) salmos 46 (1) salmos 5 - 7 (1) salmos 51 (1) salmos 8 (1) salmos 9 (1) salvación (3) Sanidad (2) secularismo (1) semana santa (1) SER (1) servicio (3) sin amor nada soy (1) soberbia (1) sueños (1) sumergidos en oración (4) taller (1) TCD (1) teismo (1) temor a Dios (1) tempestad. (1) templanza (2) testimonio (1) tiempo de Gracia (1) traición (1) unidad (3) valentia (1) valores (3) Vida (1) virtud (1) yo me llamo (1)